En Casas De Cine, es mi pequeño lugar donde puedo reflejar mis grandes pasiones como la historia, la arquitectura, la decoracion..y como no, el cine. Si os gusta todo ésto y más, este es vuestro lugar.
Hoy, por ser el primer día, os explicaré un poco acerca del tema en el que girará este blog y que me fascina desde que era pequeña, "las casas que salen en las películas americanas".
Esas casas que todos hemos soñado con ellas, en donde nos encantaba las habitaciones abuhardilladas, los asientos bajo la ventana, con sus cojines a juego con la habitación, el tener tras el patio trasero un magnifico árbol donde albergaba una casita de madera donde jugabas con tus amigos, la piscina donde celebrar tus fiestas con familiares, y como no, un balancín en el porche de madera, donde te podías pasar todo el día sin hacer nada.
Tantas cosas nos transmiten estas casas que hacen que muchas de ellas pasen a ser también protagonistas del film. Así que por eso mismo, hoy nos vamos a decantar por la película "Solo en casa". ¿Quién no ha visto esta película? nadie, por supuesto. Además ya que se ambienta en las vacaciones de navidad, apetece hablar de ella, porque creo que es una de esas películas que "echan" todos los años en estas fiestas y nos gusta verla de nuevo.
"SOLO EN CASA", dirigida en 1990 por Crish Columbus y producida por John Hughes (uno de los grandes director-productor de los 80- 90), donde popularizó no solo a Mcauly Culkin (Kevin Mcallister en la película), sino a la casa donde vivía su personaje; una mansión de 1920, de estilo georgiano con ladrillo rojo y tejado a cuatro aguas.
Todos hemos soñado con esa casa, y esa casa existe. Se encuentra en Winnetka, Illionis y salió a la venta hace un año aproximadamente por 2.400.000$ por lo que hemos podido acceder a fotos de su interior y ver mas habitaciones de las que pudimos ver en el film.
vestíbulo
vestíbulo actual
En la primera foto, vemos el vestíbulo que corresponde a la época de la película, en la de abajo es como se encuentra actualmente. como podemos observar no hay mucha diferencia. Simplemente el color de las paredes fueron cambiadas de estar enteladas con motivos clásicos a pintadas con una patina en tonos azul- grisáceo. Pero por lo demás, los paneles de las paredes lacados en blanco (una de las características de las casas georgianas) y la escalera de madera noble no se ha modificado. Aquí podemos recordar, la escena en la que Kevin lanza las latas de pintura desde arriba y caen mientras suben el par de "ladronzuelos"por las escaleras, golpeándoles.
salón formal
salón formal
salón formal
Aquí, el salón formal con su piano de cola. En esta habitación también cambiaron el color de las paredes, combinándolo con las del resto de la casa. La verdad que con este ultimo color, la casa parece mas grande y elegante, pero menos cálida y acogedora como aparece en la película con esos tonos de Navidad en verdes y rojos.
Aún así, me encantan esos grandes ventanales en blanco donde entra muchísima luz en toda la sala.
comedor
comedor
comedor actual
El comedor amplio, con gran mesa y sillas del siglo pasado. en esta sala lo que mas llama la atención, son las paredes donde quitaron el papel del color verde y rojo y pintaron unos frescos, imitando como si se tratara de una estancia en el exterior, con motivos florales.
cocina
cocina
cocina actual
la cocina es de las que más ha cambiado, la gran isla donde se reúne el clan Mckallister a comer pizza antes de su salida hacia París, desaparece por otra de menor tamaño, los muebles de estilo ochentero con baldosas de encimera son sustituidas por otros de diseño mas actual, pero sin perder el estilo clásico, al igual que los electrodomésticos en acero inoxidable y cocina profesional americana y añadiendo una zona de desayuno con mucha luz.
pequeña biblioteca con armarios empotrados
La biblioteca, en tonos burdeos, con estanterías empotradas de pared a pared, hechas a medida, y un pequeño secrâtaire de estilo Chippendale (famoso artesano del siglo XVIII).
despacho
despacho actual
Arriba el despacho en la película y abajo como se encuentra en la actualidad.
dormitorio de Buzz, hermano de Kevin
dormitorio de Buzz.
Aquí Kevin listo para subir por la estantería de la habitación de su hermano, para poder llegar a la hucha de Buzz.
buhardilla
En la buhardilla. A Kevin le toca como castigo dormir en ella. No sé que tendrá de malo, si es un sitio genial!!.
dormitorio principal
Y el dormitorio principal, arriba en tonos mas cálidos y abajo, después de la reforma, se cambió la ubicación de la cama y por eso no se aprecia ya la chimenea que si se ve en la anterior foto, de la que hace mas acogedora sin duda alguna.
Pero, una pregunta que siempre me hago: ¿de dónde sacan esas enormes camas de 3X3?..no me extraña que tengan esos dormitorios tan grandes, porque o sino, no podrían poner en ningún sitio donde ponerla!!.. pobrecillos!!!.. pero si indagamos un poco más...¿ y como se suben arriba?. supongo que tendrán un minitran debajo de la cama...pero bueno el subir es lo de menos, lo malo será el como te caigas de ahí mientras duermes,..tela!!!.8 puntos en la ceja, seguuro!!..jejejeje. Pero bueno, volvamos a lo nuestro..
dormitorio principal
baño de la segunda planta
baño del dormitorio principal
En ambos baños, el estilo colonial georgiano, se puede ver, como en los azulejos de metro. La combinación de los colores en baldosas de color negro-verde-blanco. los sanitarios con forma clásica, grifería en latón. Con elementos decorativos en color bronce y dorado.
exterior,patio trasero donde se encuentra la cabaña del árbol.
Aquí se puede apreciar que todavía está la cabaña del árbol, cabaña que fue construida para grabar la película y que se derribó al terminarla, ya que los dueños de la casa pensaron que se encontraba bastante alta, como para que jugaran los niños, con miedo a que pasara algún accidente.
escena de las escaleras.
Una de las mejores escenas, donde Kevin baja por las escaleras, montado en un trineo hasta llegar a la puerta principal, hacia a la calle.
sala de estar
Ésta es la sala de estar, muy acogedora...en la película no aparecía, ya que no existía. La familia dueña de la casa, al terminar de rodar, decidieron reformarla y agrandarla, añadiendo esta sala, un porche y cambiaron la distribución de la segunda planta, como podemos ver en los siguientes planos de la casa.
exterior, entrada al sotano desde fuera.
Esta es la parte posterior de la casa, donde supuesta mente se encontraba la entrada hacia el sótano desde el exterior, -las famosas escaleras imposibles de bajar sin resbalar y abrirse la cabeza, jejejeje...-. Pero como curiosidad digo supuesta mente, porque en realidad no existía dicha entrada. Tuvieron que abrir un agujero en la tierra para hacer la escalera, que no llevaría a ninguna parte.
vista de planta principal antigua.
planta segunda antigua.
Éstos son los planos del momento de la grabación de "solo en casa".
buhardilla después de la reforma
vista de la planta principal, después de la reforma
planta segunda, después de la reforma
Como veis, aquí si le dieron una buena reforma. Cambiaron totalmente la distribución de la segunda planta.
fachada en "Solo en casa".
Como pequeña anécdota contar que todavía no era época de nevadas en el pueblo y tuvieron que hacer la nieve con copos de patatas.
fachada en la actualidad.
Bueno, por último nos quedamos con la fachada actual de esta magnífica casa, que siempre nos hará recordar las navidades de nuestra infancia, porque en aquella época en la que fue récord en taquilla, estábamos todos con nuestras familias, en casa de nuestros abuelos, comiendo turrones y mantecados, sentados viendo en "la tele" la película de las Navidades: SOLO EN CASA. Y hasta aquí hemos llegado. Espero que os haya gustado y daros las gracias por seguirnos. Próximamente hablaremos de algunas recetas típicas americanas de Navidades, que siempre vemos en las peliculas -¿como no?-. un saludo. y hasta la próxima.
En esta terrorífica historia, Joe Dante nos da la bienvenida a Mayfield- un típico barrio residencial americano, donde todo es idílico. Preciosas casas como recién pintadas, con sus jardines enormes, sin que les falte detalle alguno, vamos lo que aquí en España diríamos el barrio de la Moraleja.
Entre los vecinos nos encontraremos con todo estereotipos:
Empezamos con Ray Peterson (Tom Hanks), un tipo en el que en sus días de vacaciones lo único que piensa es en no hacer nada de nada y menos hacer caso a su esposa, la cual no deja de encargarle recados y organizar viajes en familia. Pero finalmente consigue deshacerse de ella, para pasar el resto de los días que le quedan en tranquilidad. Pero eso no ocurrirá, puesto que el vecino gorrón, Art (Rick Ducommun) aparece como todos los días a parte para terminar con las existencias de la nevera de Ray, a contarle una historia acerca de los nuevos vecinos, los Klopeks. Éstos, son bastante raros, llevan cerca de un mes viviendo en el barrio y nadie los ha visto todavía y que lo que mas les intriga son los extraños ruidos que salen de la casa todas las noches.
Pero ahí no lo es todo, aquí comienza lo bueno, cuando una mañana, Walter, el vecino gruñón, desaparece y de momento todo el vecindario empieza a sospechar de los "nuevos vecinos". Así que deciden investigar, uniéndose el tercer personaje, el sr. Rumsfield (Bruce Dern), un excombatiente de la guerra del Vietnam, fanático de todo lo relacionado con armamento militar y demás parafernalia.
Y el que no puede faltar en una de los 80, es Corey Feldman, que representa a un joven del vecindario y el que está a la expectativa de lo que traman sus vecinos.
Éstos en el intento de averiguar alguna pista, se preparan como si de la guerra se tratara. Les pasan de situaciones más disparatadas que no os podéis ni imaginar..
Una de las mejores escenas es cuando ven por primera vez al más joven de la familia Klopeks, Hans. Aquí la música es clave.
En esta escena es cuando Ray y sus "compinches" están espiándolos y se esconden al ver que el garaje de la casa de los vecinos se abre y sale un coche, parándose a escasos metros de la casa y uno de ellos, sale y descarga en un cubo de basura una bolsa en la que aparentemente contiene un cadáver, y con ayuda de una pala fuerza para introducirla. Una escena que ciertamente, si la viéramos nosotros, no dormiríamos en toda la noche.
Otra de mis escenas favoritas, es cuando deciden hacer una visita de bienvenida y así aprovechar para echar un vistazo a la casa por dentro para averiguar algo más sobre la extraña familia -esa escena, típica de los americanos, que cuando estas recién mudado de casa, nuevo en el barrio, te vienen todos tus vecinos super simpáticos a presentarse y te regalan tartas, galletas, bizcochos recién hechos, para darte la bienvenida.. y digo yo: -¿dónde están esos vecinos? en mi antiguo barrio lo más bonito que te podían decir es:"-a ver a quién le toca fregar, que está toó comió de m....." así que imaginaros...y luego dicen ¿que porque nos gustaría vivir como en las "pelis americanas"?
Y en la siguiente escena, están ya dentro de la casa, es el momento que les dan de picar unas sardinas y Ray casi se atraganta con ellas, mientras Werner Klopeks (Henry Gibson) no le quita la vista de encima, como veréis abajo..Me parto!!!
Aún así, hay una frase que es genial, en el que Rumsfield se fija en una foto al entrar a la casa y le pregunta al joven Hans Klopeks por ella: -¿esta es tu novia?. y le contesta Hans: - Noo, venía con el marco.........jajajaajajajajajaja, que puntos tan buenos tiene!!!!
Aquí Ray y Art, encuentran un fémur humano, y dan por sentado que es de Walteeeerrrrrrrr!!!!!! nooooooooooooooooooo!!!!!!!!
Banda sonora excelente de Goldsmith, donde simplemente con la música, sin diálogos, podemos hacernos una idea de qué va la trama.
La verdad que Tom Hanks, demuestra una vez más que en su época de juventud era el rey de la comedia, pero si además hay una historia de suspense con toques de humor y una banda sonora excelente, tienes una película que gusta y que no olvidas jamás.
Por lo demás, la vida en vecindad de los americanos no es siempre idílica ..jejeje..aunque me encantaría tener unos vecinos así. Pero bueno, por lo menos puedo decir, que tiene algo en común con el mio, y es que como pase alguien que no conocen o venga algún nuevo vecino que no suela hacer lo mismo que los demás, siempre surgirán los chismes e invenciones y no los dejaran en paz. jejeje..... Me quedo con la mítica frase al terminar de Corey Feldman"- me encanta este barrio-"
Ya tenemos en menos de dos semanas, las fiestas de Navidad, y como mejor lugar donde se celebra por todo lo alto es en Estados Unidos. Tenemos varios ejemplos de ello en peliculas como:
Vacaciones de Navidad, con Chevy Chase y Beberly D´Angelo.
Típica película de Navidad, donde se puede ver el gran sentido consumista de los estadounidenses. En el que cuenta como un padre de familia, Clark Griswold, enloquecido por un gran sentido navideño, quiere sorprender a su familia, celebrando las fiestas de sus sueños, pero con la sucesión de momentos tan disparatados, dan a convertirse en un gran desastre.
Pero claro, no debe faltar, una fantástica y acogedora casa totalmente cubierta de nieve..
una chimenea, con sus correspondientes calcetines gigantes rojos, colgados de la balda de ésta..
el familiar que se disfraza de Santa Claus, que siempre resulta ser el que tiene vértigo y se tiene que subir al tejado para hacer ver a los niños de la casa que se trata de el viejo barrigón vestido de rojo, que viene a dejarles sus regalos, y que como final tiende ser el de caer y abrirse la cabeza..jejeejejeje.....
el árbol, con guirnaldas hechas de palomitas..¿estas guirnaldas, habéis probado hacerlas algún año? no se si por la calidad de las que usé yo,pero a mi se me rompían todas al atraversarlas con la aguja..jejejeje
Y sin olvidarnos de la puesta de luces en el exterior de la casa...
y todo tipo de parafernalia relacionado con la navidad,como renos, muñecos de nieve de 1,8m, Papa Noeles en tamaño real...y mas ...y mas.....luces..
y más luces...
tantas luces que podían verse-- yo creo, que desde la estratosfera perfectamente..o sino mirad...
jajaajajajaja...
Pero y digo yo: - toda esa decoración, tan cara, en el jardín delantero de sus casas....¿no se las roban luego cuando se van de vacaciones o al irse a dormir por las noches??. Yo lo digo por mi experiencia aquí en España. Aquí como dejes alguna bolsa mientras descargas la compra, en la entrada de la casa, como te descuides, desaparece. Además no hace mucho, mi madre dejó la bombona de butano en la puerta para cuando pase el butanero, "tipical spanish" y cuando fue a echar mano, ya no estaba. Es que incluso el otro día, mi madre había puesto una maceta en la entrada, como "elemento decorativo", :).....y viene la vecina y le llama la atención, preguntándole que si se podía llevar la planta a su casa??.y claro, mi madre le preguntó ¿que porqué?, y le dijo que como la había dejado en la puerta pensaba que es que no la quería o que la iba a tirar a la basura!!...os lo podéis creer???..pero claro supongo que allí en Estados Unidos, uno de lugares con gran alto indice de delincuencia del planeta, no pasan esas cosas, por supuesto...es al igual que el no poner rejas de ningún tipo en las ventanas de las casas!!!!....no lo entiendo, sino quieres que te roben co...pon rejas!!!!....es como ponérselo en bandeja!!!..pero claro, después de darle vueltas, llegué a la conclusión que sería una tontería,¿en una casa de madera, poner rejas?, claro si de un hachazo las arrancan, o incluso, no entretenerse en las rejas y hacer un agujero con un serrucho. Si es que no, ahí la verdad, los americanos no.....no.....no estoy con ellos,no han estado en su mejor momento, creo que en eso deberían aprender de nosotros.. :)
Bueno, por lo demás, mañana más!!!..y seguiremos dando un repaso a las navidades de los gringos en las peliculas de siempre..un saludo y si os ha gustado espero un "me gusta". gracias.
EL PADRE DE LA NOVIA Película de 1991, dirigida por Charles Shyer, y protagonizada por Steve Martin, Diane Keaton, Kimberly Williams, George Newborn, Martin Short....
Trata de un padre de familia, George Banks, el cual no acepta que su hija se vaya haciendo mayor.
Un día ésta decide presentarles formalmente a su novio, y a su padre le da un sincope al escuchar la noticia de que quieren casarse. Éste, decididamente declara como su gran enemigo al chico que quiere su hija como marido. Su padre no lo soporta, puesto que lo ve como el principal motivo por el que puede ver como su "pequeña" puede irse de casa y vivir lejos de sus padres y salir de debajo de su faldas.
En esta película veremos como un padre sufre de nervios y agobios por ver como se aleja su hija de él, pero ademas de ver como sus ahorros de toda su vida desaparecen frente a los excesivos gastos que acarrea una boda por todo lo alto. Si lo pensamos bien, no es del todo muy surrealista pues en muchas familias de carne y hueso, han pasado por todos estos momentos de nervios y desacuerdos en estos días, no muy lejos de las escenas de dicha película.
Pero bueno, a lo que yo venía a parte de poneros sobre de que trataba este film, -(que está bien para una tarde de sábado para verla con toda la familia y reírte un rato)- era de la preciosa casa de la familia Banks.
Esta como tantas, no fueron grabadas en decorados, sino en casas de verdad. Se encuentra en uno de los barrios más conocidos de los Angeles, barrio de la Alhambra. Famoso por ser uno de los barrios donde se han grabado más películas de Hollywood, por su cercanía a los estudios. La casa, se encuentra en el 843 de El Molino Avenue, en Pasadena, California. En estos momentos se encuentra en venta, por un módico precio y del que podréis acceder a ella, solamente desembolsando 1.350.000$ o lo que es lo mismo 970.000€....calderilla!!!!...
Aquí os dejo algunas fotos de esta preciosa casa de estilo colonial georgiana, construida en 1925. Con mas de 400m2, 5 dormitorios, 4 baños, cocina y biblioteca. Además de un hermoso patio trasero, con jardín y cenador (construido concretamente para la película, puesto que la boda se celebra en los jardines de la casa).
fachada
fachada
lugar de la casa donde se grabo la escena cuando George juega al basket con su hija mientras hablan de su futuro.
gran vestíbulo, como se caracterizan las casas coloniales
salón formal con mobiliario de estilo clásico.
comedor, con conjunto de mesa y sillas de caoba de chippendale, pues se puede apreciar las patas de garra de león, característica de este gran ebanista del siglo XVIII
cocina, no muy elaborada, pero bastante grande
porche o solárium le llamaban así ya que era una zona de la casas con grandes ventanales para que pudiera entrar la luz de todo el día y aprovechar la luz solar frente a la carencia de iluminación artificial.
Biblioteca. gran habitación revestida completamente de madera noble y estantes a medida desde piso a techo, con grandes y mullidas butacas, donde llaman a pasar un rato bueno en compañia de un buen libro.
uno de los dormitorios con chimenea propia
parte trasera de la casa, donde vemos el cenador que hablábamos anteriormente, del que crearon para la grabación de la película.
parte trasera del jardin de la casa
jardin trasero de la casa donde se celebra la boda de la hija
porche del lateral de la casa
jardin con un hamaca....fabuloso!!!!
aquí vemos el momento de los novios bajo la pérgola del jardín
en el cenador una noche en familia
dia de la boda, la carpa del jardin
debido al nevazo que cae repentinamente la noche anterior al dia de la boda, deben de meter los cisnes en la bañera del cuarto de baño para que no se helaran. por cierto, la bañera preciosa!!!
el dia de la boda amanece nevado
George, en la buhardilla buscando el traje de cuando se casó él, en los 70.
He estado investigando y resulta que la peli se rodó en dos casa diferentes, una es la que esta en venta, que seria las escenas de jardin y exteriores de la casa y otra que supongo que corresponderá a los interiores, y la zona del patio trasero donde el cenador, puesto que viendo las salas de esta no corresponden mucho con las de la peli, o sino mirad:
la cocina en "el padre de la novia"
la cocina en el padre de la novia
vista del comedor desde la cocina
el comedor con mesa y sillas estilo rustico provenzal. Con paneles en la pared lacados en blanco.
en el vestíbulo.
padre e hija discutiendo sobre la boda y su futuro. en la cocina. Mirad que puertas de estilo francés lacadas en blanco y con la palillería en los cristales de las hojas. it´s wonderfull!!!
aquí la hija, mientras charla con su madre (Keaton), podemos observar la mesa de desayuno que hay en l parte posterior. son las famosas sillas Windsor. (un día de éstos hablaremos a cerca de los tipos de sillas y sillones que vemos en cientos de pelis americanas que aquí en España no encontramos, como también las tan conocidas sillas adirondack).
salon formal. nada que ver con el de la casa que está puesta en venta.
el dormitorio principal. en la pelicula se ve mas pequeño de lo que es realmente.
Así que comprobando unas con otras llegamos a la conclusión de que algunas de las escenas son grabadas en otra casa que también sale en otra comedia, relacionado con boda, donde la hija de un matrimonio afroamericano, decide presentar a su prometido a todos ellos, pero con la sorpresa de que el novio no es lo que se esperaban, siendo la mayor sorpresa de que resulta ser blanco. Es la película de Ashton Kutcher en Guess Who?.
casa de Guess Who?
casa de "El padre de la novia"
Si nos fijamos, una de ellas tiene una corona decorativa con forma redondeada sobre la puerta de entrada, mientras que la de arriba tiene un pequeña cornisa que sobresale de la entrada dando lugar en la parte superior a un pequeño balcón voladizo. Así que sí podemos decir que son diferentes casas en donde están filmadas las distintas escenas de "El padre de la novia".
Bueno, y nada más que contaros, solamente que si tenéis mas información o fotos a cerca de esta casa tan bonita o de la película escribirme o dejad un comentario mas abajo. Y si os a gustado un "me gusta" porfi, gracias a todos y seguiremos viendo casas tan fantásticas que a todos nos encanta y vemos en el cine, adiós!